Páginas

viernes, 27 de noviembre de 2009

IV Excursión por el territorio amenazado: No a la Ronda Este y el desdoblamiento de la carretera de la Sierra


Recorrido de la excursión:
Plaza Nueva - Cerro del Sol - Jesús del Valle – Sacromonte 

Tiempo estimado para el recorrido: 5 horas.
Descanso para comer en Jesús del Valle alrededor de las 14h.
Llegada Plaza Nueva: 16-17:00 h. (aprox.)
Altura mínima: 700 m.
Altura máxima: 930 m.
Distancia total: 15 km.
[llevar comida y agua | en caso de lluvia intensa se suspenderá hasta nuevo aviso]

El cierre de la primera circunvalación de Granada, mediante la construcción de la Ronda Este Metropolitana, pretende conectar los túneles del Serrallo (previa duplicación de la carretera de la Sierra) con el Distribuidor Norte. Para ello atravesaría el entorno de los valles del río Genil, Darro y Beiro.

Desde la Asamblea contra la Ronda Este cuestionamos el “interés general” al que dice responder este proyecto y el quién, cómo y bajo qué “intereses” decide sobre estas cuestiones; ya que consideramos que no se trata de una solución real al problema del tráfico inherente a la ciudad, sino que supondrá su traslado, junto con la extensión del área metropolitana. Esto significaría la degradación irreversible de los recursos del entorno y de los modos de vida asociados a éste, promoviendo la dependencia energética que supone el transporte motorizado.

Por todo ello, nos oponemos a la construcción de la Ronda Este o cualquier otra infraestructura que suponga la expansión urbanística al este de la ciudad de Granada y te convocamos a la cuarta excursión por el territorio amenazado, donde explicaremos sobre el terreno las consecuencias e implicaciones que conllevaría. Esta propuesta es la continuación del trabajo de reconocimiento y uso del terreno, que se estuvo llevando a cabo durante el año pasado para la elaboración de la Guía de caminos del este de Granada. Caminantes no habrá caminos, disponible en:






 

PRÓXIMAS EXCURSIONES:
V- Granada - Cenes de la Vega - Pinos Genil (Paseo de la Fuente de la Bicha) [en febrero]
VI.- Haza Grande - El Fargue - Sacromonte [en abril]
 

domingo, 22 de noviembre de 2009

Concentración contra la "Ordenanza Cívica" de Granada


(ORDENANZA DE MEDIDAS PARA FOMENTAR Y GARANTIZAR LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN EL ESPACIO PÚBLICO DE GRANADA)

Viernes, 27 de noviembre de 2009, día de Pleno Municipal, a las 13:00 h. en la plaza del Carmen, junto al Ayuntamiento.

El pasado 10 de noviembre entró en vigor la normativa que pretende regular el uso del espacio (en teoría) público. La ordenanza prohíbe entre otras cuestiones tender la ropa, colgar pancartas, etc. en las fachadas de las casas, comer o beber en la calle (cualquier cosa), jugar a la pelota, patinar, escupir, etc. Además criminaliza la mendicidad, la prostitución, la venta ambulante, la música de calle, todo tipo de actos públicos no comunicados, etc. Todo ello, dada la ambigüedad de la ordenanza, deja en manos de los agentes de la autoridad distinguir lo que supone delito y lo que no.

Por todo esto (y mucho más) se invita a todos los colectivos y personas cuya actividad se ve afectada por esta ordenanza a participar en está convocatoria desarrollando la actividad que la ordenanza les prohíbe como un acto de desobediencia civil, por supuesto bajo la premisa del respeto a los demás. El objetivo de esta protesta consiste en recuperar algunas de estas acciones/formas de vida que pertenecen a nuestra vida cotidiana y que ahora pretende regular y castigar.


¡¡La calle para quien la pisa!!


[Publicado por 'anónimx']

lunes, 9 de noviembre de 2009

Publicación de 'Aprendiendo a decir NO', un libro sobre sobre conflictos urbanísticos en la ciudad de Granada

Aprendiendo a decir NO.
Conflictos y resistencias en torno a la actual forma de concebir y proyectar la ciudad de Granada

de
Juan Rodríguez Medela y Óscar Salguero Montaño
(Grupo de Estudios Antropológicos ‘La Corrala’)

Bajo el título de “Aprendiendo a decir No. Conflictos y resistencias en torno a la forma de concebir y proyectar la ciudad de Granada” se aglutinan los aspectos fundamentales de la investigación llevada a cabo entre otoño de 2006 y primavera de 2009 sobre los procesos de transformación que actualmente vive la metrópoli de Granada y las confrontaciones que éstas conllevan.

En este libro hemos pretendido analizar e interpretar la puesta en práctica de las diversas estrategias, tanto en el ámbito económico como en el social, el político y el cultural, que entran en juego en los procesos de concepción y transformación de la ciudad, ya sea desde el punto de vista de las que accionan –empresas, entidades públicas, propietarias, etc.- o desde la perspectiva de las que responden ante este tipo de intervenciones –asociaciones, colectivos, vecinos, inquilinos, etc.-. Aunque estos procesos no van necesariamente unidos a conflictos sociales, sí es bastante factible que alguna de las personas o colectivos salgan desfavorecidos en este tipo de transacciones, sin que ello signifique la activación necesaria de una fuerza social. A pesar de que se trata de un procedimiento que se da en multitud de lugares del espacio geográfico estatal –también en la mayor parte del mundo donde hay un contraste de intereses entre las diferentes clases sociales-, este estudio se ha centrado en la ciudad de Granada, entre los años 1990 y 2008 , de ahí su carácter diacrónico.

Los procesos de concepción y transformación de la ciudad de Granada se repiten en muchas otras urbes del Estado español de características más o menos similares, como hemos apuntado; ello debido a que se trata de un modelo generalizado que se asienta sobre idénticos pilares: la habitabilidad, vinculada a la vivienda y los servicios; y la movilidad, vinculada a las grandes infraestructuras del transporte. Estos procesos, estructuralmente interrelacionados, son básicamente dos: la reforma urbana, con las consiguientes consecuencias gentrificadoras en barrios como el Albayzín; y el crecimiento/expansión de la ciudad, traducido en la implantación de grandes infraestructuras y conurbaciones, como el cierre de la Primera Circunvalación o la expansión por el Este-Norte, tras haber casi finalizado la apropiación del suelo en La Vega granadina. Las dinámicas derivadas de este modelo de ciudad son el actual Área Metropolitana de Granada, a modo de aglomeración urbana (centro-periferia), compuesta por un cinturón de más treinta municipios y la sectorización geográfica.

Entre los impactos más generales de esta ordenación del territorio están la ruptura de las redes sociales (desestructuración comunitaria y segregación social) y el deterioro/destrucción ambiental. Ello, en el ámbito local de Granada, se traduce entre otras cosas en una revitalización económica sectorial de la urbe; la orientación de cara al turismo de determinados barrios como el Sacromonte y el Albayzín (transformación de casas vecinales en hoteles, sustitución de comercios, preponderancia de la imagen sobre la habitabilidad); financiación pública de fines privados a través de ciertas ayudas a la rehabilitación; la desaparición de entornos naturales periurbanos como el Monte del Loro; la motorización y ‘cementización’ de espacios como el Paseo de la Fuente de la Bicha; etc.

Independientemente de la diversidad de frentes relacionados con este tipo de procesos, hemos tomado tres de ellos principalmente como factores de análisis del objeto de estudio: En primer lugar, las estrategias de los agentes del suelo, tanto los del sector privado como los del sector público; en segundo lugar, la gestión por parte del gobierno, local y/o autonómico, de las políticas públicas sobre la ordenación urbana del territorio, a la hora de favorecer o dificultar este tipo de procesos; y, por último, las diversas formas de respuesta organizadas por parte de individuos y/o grupos ante una situación próxima a ser insostenible.

Con todo esto, el resultado general ha sido una cartografía de la diversidad de conflictos urbanísticos y vecinales abiertos en Granada y su área metropolitana, interrelacionándolos entre sí y contextualizándolos en un conflicto de mayores dimensiones, que se ha denominado violencia urbanística, junto con el de ‘fuerza social’. Y más especialmente, un análisis detallado a través de estudios de caso de algunas de las diversas formas de organización y prácticas de los movimientos sociales autónomos, o menos institucionales, que están activos en Granada.

RODRÍGUEZ MEDELA, Juan y SALGUERO MONTAÑO, Óscar. 2009. “Aprendiendo a decir NO. Conflictos y resistencias en torno a la formas de concebir y proyectar la ciudad de Granada”. Asociación de Estudios Antropológicos ‘La Corrala’, Granada. ISBN-13:978-84-613-5396-5

Próximamente, versión online de libre descarga en esta dirección, con licencia creative commons

Para su adquisición y/o distribución en papel: gealacorrala@hotmail.com

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Muere a los 100 años Claude Lévi-Strauss

El antropólogo francés Claude Lévi-Strauss, uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX, antropólogo y padre del enfoque estructuralista de las ciencias sociales, falleció el sábado 31 de octubre a los 100 años, informó hoy la editorial Plon.
La editorial informó únicamente del fallecimiento de Lévi-Strauss sin ofrecer más detalles sobre las causas o el lugar en el que se produjo.

Lévi-Strauss, que habría cumplido 101 años
el próximo 28 de noviembre, influyó de manera decisiva en la filosofía, la sociología, la historia y la teoría de la literatura.

Dada su avanzada edad, el año pasado no participó personalmente en los actos conmemorativos de su centenario. Pese a todo, responsables del museo Quai Branly, donde hay un auditorio con su nombre, indicaron entonces que el intelectual se mantenía lúcido y en buen estado de salud.

Francés nacido en Bruselas en 1908, el autor de Tristes trópicos trabajó como profesor en la universidad brasileña de Sao Paulo y en la New School for Social Research de Nueva York, antes de ejercer como director asociado del Museo del Hombre de París y de enseñar en el Collège de France, hasta su jubilación en 1982.

Hijo intelectual de Émile Durkheim y de Marcel Mauss, e interesado por la obra de Karl Marx, por el psicoanálisis de Sigmund Freud, la lingüística de Ferdinand de Saussure y Roman Jakobson, el formalismo de Vladimir Propp y un largo etcétera, era además un apasionado de la música, la geología, la botánica y la astronomía.

Las aportaciones más decisivas del trabajo de Lévi-Strauss se pueden resumir en tres grandes temas: la teoría de la alianza, los procesos mentales del conocimiento humano y la estructura de los mitos.

La teoría de la alianza defiende que el parentesco tiene más que ver con la alianza entre dos familias por matrimonio respectivo entre sus miembros que con la ascendencia de un antepasado común.

Además, para Lévi-Strauss no existe una "diferencia significativa entre el pensamiento primitivo y el civilizado" , indicó a Efe el profesor de antropología Rafael Díaz Maderuelo con motivo del centenario del intelectual.

La mente humana "organiza el conocimiento en parejas binarias y opuestas que se organizan de acuerdo con la lógica" y "tanto el mito como la ciencia están estructurados por pares de opuestos relacionados lógicamente" , agregó.

Extraído de: El Universal.com (México)


Breve reseña bibliográfica


Pintura de Pablo Secca

Claude Lévi-Strauss, nace un 28 de noviembre de 1908 en Bruselas. Hijo de Raymond Levi Strauss y Emma Levy. Crece en un ambiente artístico, su bisabuelo Isaac Strauss era un célebre violinista y compositor, mientras que su padre era un pintor de retratos, practicaban la pintura sin poner en cuestión los cánones de representación académica. Su familia era judeoalsaciana.

En Versalles frecuentó la escuela publica y después en 1918 Lycee Hoche. La escuela es un lugar en donde la mayoría de los niños judíos descubren una realidad desagradable, se menospreciaba el hecho de ser judíos, si bien esto le afectó a Levi Strauss, le favoreció en que tuviera un alejamiento definitivo en cualquier tipo de creencia.

Levi Strauss y su madre pasaron los años de guerra en Versalles, en noviembre de 1918 regresan a Paris. Donde entra a Lycee Janson de Sailly en sexto curso se queda ahí hasta el final del bachillerato.

Estudió la secundaria en París (Lycée Janson de Sailly) y comenzó sus estudios en 1927 de Derecho y Filosofía en la Sorbona.

Después de graduarse de filosofía trabajo dos años como profesor en la Escuela Normal Superior y en los Institutos Mont de Marsan y de Laon.

En 1934 el director de la Escuela Normal Superior Célestin Bouglé le ofrece formar parte de la misión francesa a enseñar a la Universidad de Sao Paulo, allí dicto cátedra de de Sociología y organizó expediciones etnográficas junto con su esposa al Mato Grosso y al Amazonas. Es en esta estancia que llevará sus expediciones entre las poblaciones indias Nambikwara, Caduveo y Bororo.

Vuelve a Francia en 1939 días antes de la guerra en donde es movilizado por el ejército hasta 1940, en 1941 consigue dejar Francia y viajar a los Estados Unidos en donde imparte clases en el New School for Social Research de New York, y comienza a trabajar en la biblioteca pública de Nueva York en lo que sería su tesis doctoral y su primer libro, Las Estructuras Elementales del Parentesco esta obra constituyó una revolución en los conocimientos antropológicos sobre los sistemas del parentesco y lo hizo famoso entre los antropólogos profesionales.

Vuelve a Francia en el año 1948 en donde reanuda la enseñanza y la investigación en donde se doctora tras presentar su tesina y su tesis.

En 1950, es nombrado director de Estudios de I`Ècole Practique des Hautes Etudes de Paris. En 1953 se le nombró secretario general del Consejo Internacional de las Ciencias Sociales.

Luego se le nombra titular de la Cátedra de Antropología Social en el Collège de France en 1959 hasta su jubilación en 1982.

En 1973 lo eligen miembro de la Academia Francesa. Claude Levi Strauss es miembro extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América del Academy and Institute of Arts and Letters, de la Academia Británica, de la Academia Real de los Países Bajos, de la Academia Noruega de la Letras y las Ciencias.

Extraído de: http://www.quedelibros.com/autor/280/Levi-Strauss-Claude.html


Algunas pinceladas sobre el estructuralismo

Durante las décadas del 40 y el 50, la escena filosófica francesa se caracterizó por el existencialismo, fundamentalmente a través de Sartre, aparecen también la fenomenología, el retorno a Hegel y la filosofía de la ciencia, con Gastón Bachelard. Pero algo cambia en la década del 60 cuando Sartre se orienta hacia el marxismo, surge una nueva moda, el estructuralismo. Claude Levi Strauss inicia este nuevo moviemiento en la etnología al que luego le seguirán Lacan, en el psicoanálisis, Luis Altuhusser en el estudio del marxismo y finalmente, Miguel Foucault. Cabe ser desatacado que Althusser y Foucault rechazaron la clasificación de su pensamiento dentro del e estructuralismo, y en rigor, únicamente Levi Strauss realizó una reflexión explícita sobre el estructuralismo como método. En cualquier caso, se trata de un alejamiento de perspectivas historicistas o subjetivistas bajo en intento de hallar una nueva orientación para la investigación.

No puede decirse claramente que el estructuralismo sea una escuela, sino más bien un enfoque metodológico para las ciencias humanas, como la antropología cultural, la lingüística, la historia... sin embargo, el método tiene derivaciones filosóficas de consideración.

El concepto de estructura

Lévi-Strauss ha definido las condiciones que implican el concepto de estructura:

1. Implican el carácter de SISTEMA. Esto consiste en que sus elementos se relacionan de manera tal que la modificación de cualquiera de ellos implica una modificación de todos los demás.
2. Como todo modelo pertenece a un grupo de TRANSFORMACIONES, cada una de éstas se corresponde con un modelo de la misma familia, de manera que el conjunto de estas transformaciones, constituye un grupo de modelos.
3. Las propiedades enunciadas previamente permiten PREDECIR, de qué manera reaccionará el modelo en el caso en que alguno de sus elementos se modifique.
4. El modelo debe ser construido de tal manera que su FUNCIONAMIENTO pueda dar cuenta de todos los hechos observados.

Una estructura, pues no es una realidad empírica observable sino un modelo explicativo teórico construido no como inducción sino como hipótesis. Se diferencia así "estructura" de "acontecimiento".

En la estructura no se considera a los términos en sí mismos sino a sus relaciones, es por lo tanto, un sistema de relaciones y transformaciones, regulado por una cohesión interna que se revela en el estudio de sus transformaciones.

Piaget ha definido a las estructuras a través de tres características:

1. Totalidad: es un sistema que posee más propiedades que la de sus elementos aislados.
2. Transformaciones, posee un equilibrio dinámico
3. Autorregulación: el sistema es cerrado y se autoconserva, porque es un sistema de transformaciones autorreguladas.

El método estructuralista

El concepto de estructura, o sus similares, es, por supuesto, anterior a su utilización por parte de los estructuralistas franceses. Estaba presente en las matemáticas a través de la noción de "grupo" y en la lógica, como "formalización", e incluso en la física y en la biología. El equivalente en psicología, puede hallarse en el concepto de gestalt (forma), utilizado por la Escuela de la Gestalt cuyo objetivo central fue el de superar los planteos de la teoría asociacionista. Lewin traslada el concepto de la gestalt a la psicología social, Freud elabora un modelo estructural del inconsciente reprimido (yo-ello-super yo) e incluso Marx, utilizará los conceptos de infraestructura y superestructura para establecer los supuestos del materialismo histórico.

Sin embargo, el estructuralismo se inspira especialmente en la lingüística de Saussure quien distinguió entre "lengua" y "habla" considerando la lengua como un "sistema de signos" independiente del uso que de él hace el individuo y así propuesto la creación de una nueva ciencia.

Así, Lévi-Strauss piensa que los fenómenos sociales ofrecen el carácter de signos y que cualquier sociedad puede ser estudiada como un sistema de signos, as e puede considerar por ejemplo las reglas del matrimonio y los sistemas de parentesco como una especie de lenguaje, un conjunto de operaciones destinadas a asegurar entre los individuos y los grupos cierto tipo de comunicación. Es decir, una sociedad puede ser considerada como un juego de signos, de lenguaje o de comunicación, aunque a diversos niveles: comunicación de mujeres (prohibición de incesto, exogamia), comunicación de bienes o servicios, comunicación de mensajes. El método para su estudio será descubrir la estructura o sistema de ese juego. Dado que, en cualquier caso, se trata siempre de fenómenos sociales que pueden ser considerados como signos, la metodología puede ser la misma que la empleada por la lingüística estructural.


Obra:


Durante su trabajo de campo que daría lugar más tarde a 'Tristes trópicos' (1955)

* La vie familiaire et sociale des indiens Nambikwara (Vida familiar y social de los indios Nambikwara), 1948.
* Les structures élémentaires de la parenté (Estructuras elementales del parentesco), 1949.
* Race et histoire (Raza e Historia), 1952.
* Tristes tropiques (Tristes trópicos), 1955.
* Anthropologie structurale (Antropología estructural), 1958.
* Le totémisme aujourd'hui (El totemismo hoy), 1962.
* La pensée sauvage (El pensamiento salvaje), 1962.
* Les mythologiques 1: Le cru et le cuit (Lo crudo y lo cocido), 1964.
* Les mythologiques 2: Du miel aux cendres (De la miel a las cenizas), 1967.
* Les mythologiques 3: L'origine des manières de table (El origen de las maneras en la mesa), 1968.
* Les mythologiques 4: L'homme nu (El hombre desnudo), 1971.
* Anthropologie structurale deux (Antropología estructural dos), 1973.
* La voie des masques (La ruta de las máscaras), 1975.
* Race et culture (Raza y Cultura), 1983.
* Le regard éloigné (La mirada alejada), 1983.
* La potière jalouse (La alfarera celosa), 1985.
* De près et de loin (Desde cerca y desde lejos), 1988.
* Histoire de lynx (Historia de lince), 1991.
* Regarder, écouter, lire (Mirar, escuchar, leer), 1993.
* Saudades du Brasil (Saudades [nostalgia] del Brasil), 1994.