El Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala* (G.E.A. La Corrala, en adelante) es un grupo de investigación de carácter AUTÓNOMO, es decir, que no está adscrito ni depende de ninguna otra institución; con una manera de funcionar y trabajar HORIZONTAL, donde todos tenemos la misma oportunidad de participar y decidir sobre lo que hacemos.
Para el G.E.A. La Corrala la aspiración a una supuesta objetividad absoluta, que oculte las subjetividades insertas en los procesos de investigación, la rigidez que imponen las disciplinas a la hora de marcar qué es y qué no es considerado como Ciencia social, el uso del conocimiento para fines ajenos a la transformación social y la mejora de la población o la falta de reconocimiento de otros saberes de carácter popular, son algunos de los factores que nos suscitan la necesidad de cuestionar determinados parámetros asumidos tradicionalmente y de manera dominante por la Academia como incuestionables, y avanzar hacia otro tipo de investigación y de construcción de conocimiento, es decir, en aras de un saber que sirva para influir en las realidades en las que se inserta.
![]() |
Antiguo centro de documentación vecinal La Corrala, Albaicín bajo. |
El G.E.A. La Corrala se orienta principalmente a la ACCIÓN POLÍTICA, a través de la generación de las herramientas para construir un conocimiento más próximo a nuestras realidades, de manera que podamos intervenir sobre ellas de manera más efectiva, y con el fin de contribuir a generar memorias colectivas de los conflictos y luchas que se generan en torno a la actual forma de concebir, proyectar e imponer un determinado modelo de ciudad.
(*) El Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala actualmente (2014) está conformado por Ariana Sánchez Cota y Juan Rodríguez Medela, Óscar Salguero Montaño y Esther García García.