Desde el Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala queremos invitaros a la presentación de nuestro libro ¿Por qué no nos dejan hacer en la calle? Prácticas de control social y privatización de los espacios en la ciudad capitalista, en la V Feria Anarquista del Libro de Sevilla en bloque de Criminalización de los espacios públicos, junto a Pastora Filigrana del Grupo de Juristas 17 de Marzo, que tendrá lugar el
próximo domingo 30 de marzo de 2014 a partir de las 17:00 h. en el Centro Vecinal Pumarejo (plz. Pumarejo, 3, 41003).
Aprovechando los cuatro años de vigencia de la Ordenanza de la Convivencia en Granada y a partir del caso concreto de esta ciudad, en este libro podrás encontrar el proceso por el cual mecanismos como la ordenación de la convivencia ciudadana inciden en las dinámicas de control de la ciudadanía, en la progresiva privatización de espacios que supuestamente son públicos, además de contribuir, entre otras cuestiones, a aumentar la brecha social existente entre unos sectores de población y otros.
Aprovechando los cuatro años de vigencia de la Ordenanza de la Convivencia en Granada y a partir del caso concreto de esta ciudad, en este libro podrás encontrar el proceso por el cual mecanismos como la ordenación de la convivencia ciudadana inciden en las dinámicas de control de la ciudadanía, en la progresiva privatización de espacios que supuestamente son públicos, además de contribuir, entre otras cuestiones, a aumentar la brecha social existente entre unos sectores de población y otros.
Reseña:

Dinámicas que se integran en un modelo de ciudad centrado en la imagen y en el potencial turístico; una ciudad individualista, capitalista y segregadora; una ciudad que obstaculiza el encuentro de las personas que la habitan; una ciudad en la que no se vive, se sobrevive. Y una de las formas de conseguirlo es, precisamente, naturalizando una vida cada vez más regulada. Este fenómeno internacional presente en las grandes capitales mundiales (Nueva York, Londres...), se ha ido extendiendo por el territorio del Estado a partir de la aprobación pionera de la normativa en Barcelona en el año 2006. No sólo ha ido proliferando esta iniciativa en grandes y medianas ciudades como Burgos (2007), Sevilla (2008), Ávila (2008), Vigo (2009), Guadalajara (2009), Málaga (2010), Bilbao (2010), Alcalá de Henares (2010), Albacete (2011), Alicante (2011), Gijón (2012), Palma de Mallorca (2012), sino también en pueblos como Guillena (2011), Tui (2012), Collado Villalba (2012), Cangas (2013), etc. La dinámica expansiva no cesa, estando ya en proceso de elaboración y aprobación en ciudades como Madrid y Murcia.

Puntos de venta:
Librería Bakakai (Granada)
Biblioteca Social Hermanos Quero (Granada)
La Casa con Libros (La Zubia, Granada)
La Casa con Libros (La Zubia, Granada)Librería Babel (Granada)
Librería Severo Ochoa (Granada)
Reciclaje (Granada)
Subterránea Cómics (Granada)
Ubú Libros (Granada)
Apnea (Murcia)
Aldarull Llibreria (Barcelona)
Ateneo Libertario de Alcoy (Alcoy)
Cambalache (Oviedo)
Buenaventura (Madrid)
Eleutheria (Madrid)
Enclave de Libros (Madrid)
La Marabunta (Madrid)
Librería La Fuga (Sevilla)
Librería Malatesta (Madrid)
Traficantes de Sueños (Madrid)
Para contactar con nosotras para su presentación, así como para su distribución, puedes dirigirte a: gealacorrala@hotmail.com
Ficha técnica:
Título: ¿Por qué no nos dejan hacer en la calle? Prácticas de control social y privatización de los espacios en la ciudad capitalista
Autoría: GEA La Corrala (Esther García García, Juan Rodríguez Medela y Ariadna Sánchez Cota)
Editan: Asociación de Estudios Antropológicos La Corrala y COTALI
Ciudad: Granada
Año: 2013
ISBN-13: 978-84-616-6240-1
DL: GR-1812-2013

No hay comentarios:
Publicar un comentario